• Peinture
  • Illustration
  • Dessin
  • Atelier
  • À propos de moi
  • Blog
  • Contact
Jotawi
  • Peinture
  • Illustration
  • Dessin
  • Atelier
  • À propos de moi
  • Blog
  • Contact
Jotawi

Un café avec Jotawi

Obras abiertas. El arte en movimiento, 1955-1975

11/1/2019
En la Fundación La Caixa de Barcelona hasta el 7 de enero
La exposición «Obras abiertas. El arte en movimiento, 1955-1975» reúne una amplia y cuidada selección de obras de 37 artistas internacionales que buscan una transformación profunda del rol del espectador a través de la participación y la interacción con la obra de arte. Es una de las últimas vanguardias artísticas del siglo XX, pero es más vigente que nunca. Es el cinetismo o el arte del movimiento. La estética del movimiento La muestra reúne una selección de obras de los principales protagonistas de una revolución artística e internacional que eclosionó en los años cincuenta y sesenta en Europa. Las obras giran en torno al concepto de apertura, de movimiento y de espacio, alejándose de las categorías tradicionales de la pintura y la escultura y del objeto convencional, a través de la experimentación y la búsqueda de nuevos materiales y soportes, y la apertura del espacio artístico. Las nuevas ideas transgreden las fronteras de una estética purista y se apropian de materiales y tecnologías propias de la ciencia y la industria que permiten explorar el espacio, la luz y el movimiento. La exposición, comisariada por los historiadores del arte Jordi Ballart -responsable del Centro de Documentación del Atelier Cruz-Diez Paris-, y Marianna Gelussi -Comisaria independiente- presenta obras de artistas de diferentes sensibilidades como Marina Apollonio, Alberto Biasi, Pol Bury, Alexander Calder, Gianni Colombo, Carlos Cruz-Diez, Dadamaino, Marcel Duchamp, Hans Haacke, Mona Hatoum, Julio Le Parc, Heinz Mack, François Morellet, Nicolas Schöffer, Jesús Rafael Soto, Takis, Jean Tinguely, Günther Uecker o Victor Vasarely, así como artistas emblemáticos de esta corriente en Cataluña y en España como Leandre Cristòfol, Ángel Duarte, Jordi Pericot, Eusebio Sempere o Francisco Sobrino. Los artistas buscan establecer un diálogo entre el arte y la ciencia que nos acerca a una visión del mundo en constante cambio y movimiento. La red de artistas vinculados a los nuevos postulados de la época, con destacadas implicaciones políticas y utópicas, promueve una transformación profunda del rol del espectador, ya que le otorga un papel activo a través de la participación y la interacción con la obra de arte. Obra abierta El concepto de obra abierta, teorizado por Umberto Eco en 1962, es el de una obra múltiple y cambiante, un campo de infinitas posibilidades abierto a la interpretación de quien observa. La obra exige del observador su participación, e instaura una nueva relación de disfrute y de utilización del objeto artístico: el observador deviene así su coautor. La obra abierta es la metáfora de una nueva visión del mundo donde la realidad es sentida como inestable, ambigua y en perpetua mutación.

Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    MON blog:

    Une promenade à travers les petites et grandes idées de ma vie artistique

    CategorIEs

    Todos
    Citations
    Mon Art
    Paris
    Recomiendo
    Sobre Mi

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly