• Peinture
  • Illustration
  • Dessin
  • Atelier
  • À propos de moi
  • Blog
  • Contact
Jotawi
  • Peinture
  • Illustration
  • Dessin
  • Atelier
  • À propos de moi
  • Blog
  • Contact
Jotawi

Un café avec Jotawi

Hervé di Rosa

24/1/2018
Un artista cuya parte de su obra me inspira a hacer lo que yo hago.
​Hervé di Rosa (Sète, Francia 1959) artista que vibra con la pasión por el color y los objetos impresos, es fundador del movimiento de la 
figuration libre, el equivalente galo al neoexpresionismo alemán o la transvarguardia italiana, que reivindicó en los 80 la influencia de las culturas populares en el arte contemporáneo."Cuando era joven las tiendas y las librerías me atraían más que los museos. Los fascículos de cómic a la venta en los kioscos, los afiches y carteles de cine, el papel de embalar la fruta… todo lo que estaba impreso me llamaba muchísimo la atención. Y esa curiosidad siempre ha permanecido intacta", relata mientras aclara los pinceles en un barreño de color gris. Di Rosa, optimista militante que conversa en un lenguaje mestizo, portuario y, sin proponérselo, divertido, ha residido en Etiopía, Bulgaria, Vietnam, Suráfrica, Ghana, Camerún, Túnez, Cuba o en ese Nueva York donde a principios de los 80 eclosionó el arte urbano y él trabó amistad con Keith Haring. También en México DF, donde conoció a su actual esposa, la diplomática Victoire Bidegain, cuyo nuevo destino fue en la embajada francesa de Lisboa.
Aunque su obra es figurativa, a Hervé di Rosa le gusta resaltar su deuda con la pintura matérica, casi escultórica, e incluye en los cuadros elementos como vidrio o arena. Sin embargo, su universo estilístico, asegura, está más cerca del pintor francés Bernard Buffet que del art brut de Dubuffet y le sirve para homenajear una importante corriente de la pintura española del siglo XX que encarna su admirado Tàpies.
​En Francia comienza ahora a revisarse la gran contribución estética de la figuration libre al arte y el intercambio cultural. Junto a sus compañeros de generación, como Robert Combas, Remi Blanchard, François Boisrond y su propio hermano Richard, Hervé di Rosa trabajó y expuso entre 1981 y 1985 en Estados Unidos y París, a menudo en alianza con colegas como Keith Haring o Jean-Michel Basquiat. Su obra se puso de moda, las galerías le solicitaban cada vez más encargos. Y de pronto, decidió "que no quería vivir para el cheque" y se abandonó a ese nomadismo que es la base de su gran proyecto personal, La vuelta al mundo de Hervé di Rosa, un recorrido que le ha permitido nutrir su propuesta gráfica de discursos visuales de diversas ciudades. En México DF, por ejemplo, que constituyó la Etapa 12, las estampas de luchadores, mariachis y piñatas se adhirieron a su mundo de extraterrestres y criaturas fantásticas en una celebradísima fusión. "Cuando me asiento en un país, aprovecho para trabajar con talleres de artesanos, de los que aprendo técnicas locales que incorporo a mi obra. En Camerún fue así con los escultores de bronce, en Vietnam aprendí en los talleres de nácar y en México hice piezas con los cartelistas", ejemplifica.
Una nueva visión y ejemplo a seguir.
​Que Dios os bendiga!

Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    MON blog:

    Une promenade à travers les petites et grandes idées de ma vie artistique

    CategorIEs

    Todos
    Citations
    Mon Art
    Paris
    Recomiendo
    Sobre Mi

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly