El Impresionismo
4/1/2018
El movimiento pictórico impresionista surgió en Francia a finales del S.XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa, para ello eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas. El término impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy al ver la obra de Monet ''Impresión sol naciente'' en la exposición de 1874. Lo habitual era exponer en el Salón Oficial, pero los nuevos artistas, conocidos como "Los Rechazados", tenían que buscar lugares alternativos donde les permitieran exhibir sus obras. Los principales impresionistas eran: Eduard Manet (1832-1883) Se sitúa a caballo entre el realismo y el Impresionismo. Muchos han clasificado su estilo como naturalista porque se basa en la observación de la realidad y su plasmación sin alteración alguna. Representa la vida tal cual, sin adorno ni metáfora. Monet (1840-1926) Es uno de los pintores que más contribuye al movimiento. Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte. Degas (1834-1917) Es un impresionista más de la forma que del color. Es un hábil dibujante, le preocupó captar el movimiento con fidelidad, de ahí que desarrollara temas como las bailarinas y las carreras de caballos. Renoir (1841-1919) Ofrece una interpretación más sensual del Impresionismo. Se pone en relación con los pintores del S. XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Proudly powered by Weebly